Retos de la Radio Interactiva y la Tutorìa Virtual.
La Radio Interactiva como herramienta de formaciòn/aprendizaje se viene aplicando en numerosos paìses con relativo èxito, desde tiempos muy remotos, solo que el tèrmino "interactivo", no se ha aplicado en su màxima extensiòn, pero entiendo que como va evolucionado el mundo globalizado de hoy, plantea grandes retos para las instituciones de formaciòn, para los docentes, alumnos y la comunidad en sentido general. Cuando no referimos a la radio interactiva estamos hablando de mecanismos de participaciòn recìproca donde docentes y alumnos ofrecen, se reciben, se aceptan y se responde a un determinado contenido o mensaje, aquì el participante juega un papel activo, de interacciòn, donde en algunos momentos hace la labor de emisor. A partir del surgimiento del internet, la radio interactiva, apoyàndose en las oportunidades que nos ofrecen las TICs, el correo electrònico, las plataformas virtuales, el facebook, y otros, medios de comunicaciòn asincrònica, tiene una gran perspectiva de expansiòn. Lo importante serìa elaborar propuestas curriculares con contenidos atractivos e innovadores que propicien una verdadera instrucciòn radial de naturaleza interactiva, donde la comunidad juegue un papel importante para el mejor aprovechamiento de los contenidos programàticos, con el uso de las herramientas tecnològicas. De la misma forma, la tutorìa virtual se proyecta como un mecanismo de instrucciòn donde el docente y el alumno interactùan por medio de la tecnologìa, asi como, por las caracterìsticas y beneficios que ofrecen a millares de personas que no pueden acceder a formas de aprendizaje asincrònico en un espacio de aprendizaje escolar situado (aula escolar). La tendencia en el mundo se orienta a la educaciòn a distancia, por lo que nos plantea una serie de retos tanto a las instituciones de formaciòn, a los docentes, alumnos, comunidad, etc., porque siempre las personas nos alejamos cada dia de las aulas educativas, porque no nos ofrecen las facilidades de una tutorìa en ambientes virtuales, como la flexibilidad en horarios, tiempos, los costos beneficios, entre otros. Otros de los grandes retos que se nos plantean serìan la actualizaciòn permantente en el uso adecuado de èstas tecnologìas, formular contenidos innvadores, pertinentes, fortalecimiento y actualizaciòn de equipos, recursos didàcticos, entre otros. La tendencia actual en el mundo se orienta a la educaciòn a distancia, por lo que debemos fortalecer y actualizar los mecanismos que hacen posible, su actualizaciòn, fortalecimiento y pertinencias, para alcanzar los objetivos de la sociedad de hoy.
Hasta un próximo aporte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario