lunes, 27 de febrero de 2012

Las redes sociales y su potencial.

En el capítulo relacionado con las redes sociales como herramienta pedagógica, Andrea Muñoz, en el libro: "Escenarios virutales y comunidades de
prácticas", La participación docente en la red de Escuelas Asociadas a la UNESCO, (2008), 1ra. edición, señala que: "el potencial de las redes sociales radica en las comunidades de prácticas docentes que emergen de ellas", y dentro de éstos factores señala las siguientes:
a) Favorecen el desarrollo profesional docente.
La relación de los docentes con los miembros de las comunidades de prácticas, a través de las TICs, ofrecen magnificas oportunidades de desarrollo por medio de la vinculación social en la práctica. El intercambio de informaciones entre docentes, los procesos intra e intersectorial, promueven niveles de relaciones que potencializan el conocimiento y dominio de las tecnologías y otras formas de vinculación social.
b) Capturan la energía y el aprendizaje colectivo de la red.
Por medio de la apropiación del conocimiento y otras formas de vinculación, generan formas de actuacion en las comunidades de prácticas.
c) Mejora continua de la red.
En la medida que ejercitamos la información, establecemos mecanismos de prticipación, evaluamos de forma continua las fortalezas y debilidades que pudieran presentar las herramientas didácticas en cursos de formación a distancia, con la finalidad de hacerlos cada vez más eficientes y eficaces, valorar su pertinencia, riesgo, peligros y barreras que se puedan presentar.
d) Son contextos para la experimentación y evaluación para evaluar sus progresos y expandir el conocimiento involucrado en la práctica.
De esa forma promovemos su innovación para potencializar su utilización. Con esto podemos afirmar que estas herramientas sociales de comunidades de prácticas docentes, no constituyen un fin en si, sino un medio para el desarrollo profesional de los individuos.
Hasta un próximo comentario, bendiciones!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario